Damián Quintero brilla en Supervivientes tras convertirse en padre

Damián Quintero: De las medallas al prime time televisivo

Damián Quintero, nacido en Alcanar (Tarragona) en 1998, ha sido una figura destacada en el mundo del kárate, acumulando más de 130 medallas a lo largo de su carrera. Licenciado en Periodismo y Ciencia Política, se unió al diario AS en 2020 como redactor en la sección de Más Deporte. Su pasión por el polideporte lo ha llevado a cubrir eventos de renombre, desde la Titan Desert hasta los Juegos Olímpicos de París. En 2023, recibió un reconocimiento por su cobertura de la información paralímpica, y en 2024, la Federación de Remo le otorgó otro premio por su labor.

Un giro inesperado en su carrera deportiva

En noviembre, Quintero anunció su última competición en España, marcando el cierre de una etapa en su carrera deportiva. Sin embargo, en febrero, celebró el nacimiento de su primera hija, Catalina, lo que añadió una nueva dimensión a su vida personal. En marzo, sorprendió a sus seguidores al participar en el reality show «Supervivientes», donde ha demostrado su espíritu competitivo y capacidad de adaptación al entorno. Aunque aún no ha decidido su futuro en el deporte, los World Games en agosto podrían ser una de las opciones para su retiro definitivo.

Estrategia comunicativa y presencia mediática

Ignacio Paramio, jefe de comunicación de Quintero, destaca la visión del karateca para ampliar su presencia mediática más allá de las competiciones deportivas. Consciente de que su disciplina no goza de la misma popularidad que deportes como el fútbol o el baloncesto, y tras la pérdida del estatus olímpico del kárate, Quintero ha buscado nuevas vías para conectar con el público. Participar en programas de televisión como «Supervivientes» le permite mostrar una faceta diferente y construir una marca personal sólida. Según Paramio, «se puede vivir del kárate, pero no solo compitiendo. Es esencial tener un profesional de la comunicación, encontrar patrocinadores y moverse en redes sociales».

Deportistas en la televisión: una tendencia creciente

La participación de deportistas en programas de televisión no es una novedad. Saúl Craviotto, piragüista y medallista olímpico, ganó «MasterChef Celebrity» en 2017, lo que le permitió acercar su deporte al gran público y aumentar su presencia en redes sociales. Otros atletas, como Ona Carbonell, también han utilizado la televisión como plataforma para diversificar su imagen y conectar con diferentes audiencias. Según Paramio, «aparecer en un programa le cambia la vida a muchos deportistas. Te posiciona mucho porque eres noticia por dos vías».

El caso de Yulen Pereira: un ejemplo a seguir

Yulen Pereira, esgrimista con varias medallas internacionales, participó en «Supervivientes» en 2022. Durante su estancia en el programa, compartió su experiencia con Quintero, aconsejándole que aprovechara al máximo la oportunidad. Pereira destaca que programas como este pueden abrir muchas puertas a los deportistas, aunque también requieren una gestión cuidadosa de la imagen pública. «Un programa así te pone en el foco, para bien y para mal. Al final, es un arma de doble filo y tienes que saber muy bien cómo gestionarlo», afirma.

Reconocimiento internacional y futuro incierto

Mientras Quintero se enfrenta a los desafíos de «Supervivientes», la Federación Mundial de Kárate (WKF) ha descalificado al atleta turco Ali Sofuoglu por infracciones antidopaje, lo que podría elevar a Quintero al primer puesto en los campeonatos mundial y europeo. Esta noticia llega en un momento crucial, ya que el karateca se encuentra en medio de su participación en el reality show, sin acceso a información externa. Aún se desconoce cómo recibirá esta noticia y cómo influirá en sus decisiones futuras. (cadenaser.com)

La historia de Damián Quintero refleja la evolución de los deportistas en la era digital, donde la presencia mediática y la diversificación de su imagen son clave para mantener la relevancia y conectar con audiencias más amplias. Su participación en «Supervivientes» es un ejemplo de cómo los atletas buscan nuevas formas de interactuar con el público y asegurar su futuro profesional más allá de las competiciones.