Luvi Torres, la cantautora que rechazó la medicina, fallece

Imagen relacionada con Luvi Torres

Luvi Torres, la cantautora que rechazó la medicina y dejó un legado inmortal

La comunidad artística y sus seguidores lamentan profundamente el fallecimiento de Luvi Torres, una de las voces más destacadas del folklore contemporáneo argentino. A los 36 años, Luvi dejó una huella imborrable en la música y en la promoción de la sanación a través del arte.

Trayectoria artística de Luvi Torres

Nacida como Lucía Victoria Torres en Quilmes, Buenos Aires, en 1988, Luvi inició su formación en canto lírico desde temprana edad. Sin embargo, su exploración personal la condujo a desarrollar un estilo único que fusionaba el folklore argentino con elementos del rock, pop y música electrónica. Esta combinación le permitió abordar temáticas como la espiritualidad, el cuidado ambiental y la sanación emocional.

A lo largo de su carrera, Luvi Torres publicó dos álbumes de estudio: «Ser el agua» (2014) y «Uoaei» (2020), además del EP «Transelementes» (2020). Su discografía refleja su compromiso con la conexión profunda entre la música y la naturaleza, fusionando ritmos tradicionales, como zambas, chacareras y bagualas, con sonidos contemporáneos. (milenio.com)

Cantar Sana y Ser Canto Medicina: Espacios de sanación a través del arte

Más allá de su faceta como cantante y compositora, Luvi Torres fue pionera en la creación de espacios dedicados a la sanación emocional y espiritual mediante el canto. Fundó «Cantar Sana» y «Ser Canto Medicina», donde promovía el uso de la voz como herramienta terapéutica. Estos espacios ofrecían a los participantes la oportunidad de explorar y sanar a través de la expresión vocal y la conexión con su ser interior. (milenio.com)

Compromiso social y legado

Luvi Torres también se destacó por su compromiso con diversas causas sociales. En 2021, conmovida por la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre, compuso la canción «Dónde está Tehuel», alzando su voz por los derechos de la comunidad LGBTQI+. Además, su música reflejaba un profundo respeto por el medio ambiente y la espiritualidad, invitando a la reflexión sobre la importancia de cuidar la tierra y el agua. (lanacion.com.ar)

Enfrentando la enfermedad con su método de autosanación

En enero de 2023, Luvi Torres fue diagnosticada con cáncer. Decidió no seguir los tratamientos médicos convencionales, optando por su propio método de autosanación basado en el canto, la meditación y el chamanismo. A través de sus espacios «Cantar Sana» y «Ser Canto Medicina», promovía estas prácticas como herramientas de sanación emocional y espiritual. Sin embargo, en los últimos meses, la enfermedad regresó con mayor intensidad, lo que finalmente derivó en su fallecimiento. (milenio.com)

Reacciones y despedidas

La noticia de su partida generó una ola de tristeza y admiración en la comunidad artística. El Instituto Nacional de la Música (INAMU) expresó su pesar, destacando su valioso aporte al folklore contemporáneo y su compromiso con la espiritualidad y la sanación a través del arte. Diversos artistas y seguidores también rindieron homenaje a su legado, recordando su pasión por la vida y la música. (milenio.com)

Preguntas frecuentes sobre Luvi Torres

  1. ¿Qué es «Cantar Sana» y «Ser Canto Medicina»?

Son espacios creados por Luvi Torres dedicados a la sanación emocional y espiritual a través del canto y la meditación. En estos espacios, promovía el uso de la voz como herramienta terapéutica para la conexión con el ser interior. (milenio.com)

  1. ¿Qué instrumentos tocaba Luvi Torres?

Luvi era multiinstrumentista y dominaba el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el «bichito cordobés», un instrumento de viento artesanal que se convirtió en un sello distintivo de su obra. (milenio.com)

  1. ¿Cuál fue el enfoque de Luvi Torres hacia la sanación?

Luvi optó por un camino de autosanación basado en el canto, la meditación y el chamanismo, rechazando los tratamientos médicos convencionales. Promovió estas prácticas a través de sus espacios «Cantar Sana» y «Ser Canto Medicina». (milenio.com)

El legado de Luvi Torres perdurará en su música y en la inspiración que brindó a quienes la conocieron y siguieron su trabajo.

Enlaces relacionados: