Mercedes Pinto escritora: pionera del divorcio y los derechos mujeres
Claves rápidas
- ¿Quién? Mercedes Pinto, escritora y activista española.
- ¿Qué? Pronunció una conferencia sobre el divorcio en 1923, desafiando las normas de la época.
- ¿Cuándo? En 1923, durante la dictadura de Primo de Rivera.
- ¿Dónde? Universidad Central de Madrid.
- ¿Por qué importa? Su valentía impulsó su exilio y dejó un legado en defensa de los derechos de las mujeres y la infancia.
Mercedes Pinto escritora: Activista en la España de 1923
Mercedes Pinto (1889–1981) fue una destacada escritora y activista española que, en 1923, pronunció una conferencia titulada “El divorcio como medida higiénica” en la Universidad Central de Madrid. Este acto valiente se llevó a cabo en un contexto político y social conservador, durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, y ante una audiencia que incluía miembros de la realeza y de la Iglesia. (cadenaser.com)
Contexto y Repercusiones de la Conferencia
La conferencia de Mercedes Pinto abordó el tema del divorcio, un asunto considerado tabú en la sociedad española de la época. Su intervención fue vista como una amenaza al orden establecido, lo que condujo a que el gobierno dictara una orden de destierro en su contra. Sin embargo, Pinto, junto con su segundo esposo, Rubén Rojo, y sus hijos, decidió exiliarse antes de que se ejecutara la orden, estableciéndose primero en Lisboa y luego en Montevideo, Uruguay. (cadenaser.com)
Carrera Literaria y Activismo en el Exilio
Durante su exilio, Mercedes Pinto desarrolló una prolífica carrera literaria y cultural en varios países de Hispanoamérica, incluyendo Uruguay, Chile, Cuba y México. En Uruguay, escribió su novela más conocida, “Él”, publicada en 1926, que fue adaptada al cine por Luis Buñuel en 1952. Además, fundó compañías teatrales, programas de radio y centros educativos, y ofreció numerosas conferencias. Su activismo incluyó la salvación de 930 refugiados judíos del nazismo, lo que evidenció su compromiso con la justicia social. (cadenaser.com)
Reconocimiento y Legado
Mercedes Pinto fue reconocida por su defensa de los derechos de las mujeres y la infancia, así como por su contribución a la modernización de la educación y la cultura en los países donde residió. En 2009, se le dedicó el Día de las Letras Canarias, resaltando su importancia en la literatura y la cultura españolas. Su legado perdura hoy, inspirando a futuras generaciones en la lucha por la igualdad de género. (museosdetenerife.org)
Preguntas clave
¿Qué ocurrió? Mercedes Pinto pronunció una conferencia sobre el divorcio en 1923, desafiando las normas de la época.
¿Por qué es importante? Su valentía impulsó su exilio y dejó un legado en defensa de los derechos de las mujeres y la infancia.
¿Qué hizo después? Se exilió en diversos países de Hispanoamérica, donde desarrolló una prolífica carrera literaria y cultural.
¿Qué legado dejó? Fue reconocida por su defensa de los derechos de las mujeres y la infancia, y por su contribución a la modernización de la educación y la cultura.


