Pastoras Nómadas: La vida de mujeres jóvenes en los Alpes

Imagen relacionada con Pastoras Nómadas

Claves rápidas

  • Zuriñe Iglesias, bióloga madrileña de 28 años, trabaja como pastora en los Alpes tiroleses a 2.200 metros de altitud.
  • Junto a su compañera Celia, fundó el proyecto ‘Pastoras Nómadas’ para visibilizar la vida pastoril de mujeres jóvenes en redes sociales.
  • En Tirol, cuida de 350 ovejas y varios perros guardianes, enfrentando condiciones extremas y aislamiento sin comodidades básicas.
  • El trabajo es exigente pero económicamente más rentable que en España, con un salario que triplica el español.
  • La experiencia le ha hecho reflexionar sobre la precariedad del sector primario en su país.

La vida de las Pastoras Nómadas: una mirada al pastoreo femenino en los Alpes

El pastoreo ha sido tradicionalmente una actividad dominada por hombres. Sin embargo, en los últimos años, un número creciente de mujeres ha decidido adentrarse en este oficio, desafiando estereotipos y aportando una nueva perspectiva al sector. Un ejemplo destacado es el de Zuriñe Iglesias, una bióloga madrileña de 28 años, que junto a su compañera Celia, fundó el proyecto ‘Pastoras Nómadas’ para visibilizar la vida pastoril de mujeres jóvenes en redes sociales. (huffingtonpost.es)

De la biología al pastoreo: el camino de Zuriñe Iglesias

Zuriñe Iglesias, originaria de Madrid, se formó en Biología y desarrolló su vocación en la Sierra de Guadarrama. Allí trabajó con un rebaño municipal para prevenir incendios forestales. Esta experiencia le permitió conectar con la naturaleza y comprender la importancia del pastoreo en la gestión sostenible del medio ambiente. (huffingtonpost.es)

‘Pastoras Nómadas’: visibilizando el pastoreo femenino

Junto a Celia, Zuriñe creó el proyecto ‘Pastoras Nómadas’ con el objetivo de compartir su experiencia y dar visibilidad a la labor de las mujeres en el mundo del pastoreo. A través de las redes sociales, buscan inspirar a otras jóvenes a considerar esta profesión y resaltar la importancia del pastoreo en la conservación del medio ambiente. (efeverde.com)

Desafíos y recompensas del pastoreo en los Alpes

En los Alpes tiroleses, Zuriñe cuida de 350 ovejas y varios perros guardianes, enfrentando condiciones extremas y el aislamiento sin comodidades básicas. Este trabajo es exigente, pero muy gratificante y económicamente más rentable que en España, donde su salario triplica el de su país. Esta valiosa experiencia le ha permitido reflexionar sobre la precariedad del sector primario en España y valorar la importancia de la ganadería extensiva en la prevención de incendios y la conservación del paisaje rural. (huffingtonpost.es)

Preguntas clave sobre las Pastoras Nómadas

¿Qué ocurrió?
Zuriñe Iglesias, bióloga madrileña, se convirtió en pastora en los Alpes tiroleses y fundó el proyecto ‘Pastoras Nómadas’ para visibilizar el pastoreo femenino.

¿Por qué es importante?
Destaca la creciente participación de mujeres en el pastoreo y la necesidad de reconocer su labor en la conservación del medio ambiente.

¿Qué desafíos enfrentan las Pastoras Nómadas?
Enfrentan condiciones extremas, aislamiento y la falta de reconocimiento en un sector tradicionalmente masculino.

¿Qué impacto tiene su trabajo?
Contribuyen a la sostenibilidad ambiental y a la preservación de tradiciones rurales, además de inspirar a otras mujeres a unirse al pastoreo.

Enlaces relacionados: