Estándares de belleza: la polémica de medir la delgadez en Seúl
Estándares de belleza: la polémica de medir la delgadez en Seúl
Claves rápidas
-
Nano denuncia en TikTok: El creador de contenido español Nano compartió su experiencia en Seúl, donde encontró una instalación gubernamental con barrotes diseñados para medir el grosor corporal de las personas.
-
Sistema de evaluación: Cada hueco en los barrotes calificaba a los participantes según su delgadez, atribuyéndoles descripciones como ‘belleza extrema’.
-
Reacción de Nano: Calificó la práctica como una ‘obsesión con la delgadez’ y expresó dudas sobre su legalidad.
-
Debate en redes sociales: Este sistema ha generado un amplio debate sobre los estándares de belleza promovidos por algunos gobiernos.
La obsesión con la delgadez en los estándares de belleza
La reciente denuncia del creador de contenido español Nano ha puesto en evidencia una práctica en Seúl que refleja la profunda obsesión con la delgadez presente en ciertos estándares de belleza. Nano compartió en TikTok su experiencia al encontrar una instalación gubernamental con barrotes diseñados para medir el grosor corporal de las personas. Cada hueco en estos barrotes calificaba a los participantes según su delgadez, otorgándoles descripciones inquietantes como ‘belleza extrema’.
Reacción y cuestionamiento de la legalidad
En respuesta a esta actividad, Nano calificó la situación como una ‘obsesión con la delgadez’. También expresó serias dudas sobre la legalidad de dicha práctica. Esta denuncia ha desencadenado un amplio debate en redes sociales, confrontando los estándares de belleza que algunos gobiernos promueven. La presión por cumplir con ideales corporales poco realistas puede tener efectos psicológicos significativos, incluyendo la baja autoestima y la aparición de trastornos alimenticios. (es.wikipedia.org)
Movimientos y legislaciones contra los estándares de belleza irreales
El caso de Nano se suma a una serie de iniciativas que buscan desafiar los estándares de belleza irreales que predominan en redes sociales y medios de comunicación. Por ejemplo, Noruega aprobó una ley que obliga a los influencers a etiquetar las imágenes retocadas, con el objetivo de prevenir la publicidad engañosa y contrarrestar la presión corporal. Este tipo de regulaciones son importantes para proteger la salud mental de la población. (as.com)
Impacto de las redes sociales en la percepción de la belleza
Las redes sociales desempeñan un papel crucial en la difusión de estándares de belleza poco realistas. Un estudio realizado por la Universidad Pompeu Fabra y la Universitat Oberta de Catalunya reveló que plataformas como TikTok e Instagram afectan más negativamente el bienestar psicológico de las chicas que el de los chicos. Las adolescentes, que hacen un uso intensivo de estas redes, se sienten más observadas y presionadas por su imagen, lo que les lleva a buscar más validación externa. (huffingtonpost.es)
La necesidad de una alfabetización crítica en redes sociales
Ante la influencia de las redes sociales en la percepción de la belleza, la necesidad de cultivar habilidades de alfabetización publicitaria crítica entre los adolescentes se vuelve esencial. Esta educación permitiría a los jóvenes navegar y evaluar el contenido que encuentran en dichas plataformas, especialmente en lo relativo a los estándares de belleza y salud. Solo así podrán desarrollar una visión más saludable y realista de su propia imagen. (lavanguardia.com)
Preguntas clave
¿Qué ocurrió? Nano denunció en TikTok una instalación en Seúl que medía el grosor corporal de las personas, calificándolas según su delgadez.
¿Por qué es importante? Esta práctica refleja la obsesión con la delgadez en ciertos estándares de belleza y ha generado un debate sobre su legalidad y las implicaciones psicológicas de tales medidas.
¿Qué medidas se están tomando? Se están implementando leyes y movimientos que buscan combatir los estándares de belleza irreales promovidos en redes sociales y medios de comunicación.
¿Cómo afectan las redes sociales? Las redes sociales influyen en la percepción de la belleza, afectando más negativamente el bienestar psicológico de las chicas que el de los chicos, debido a la presión por cumplir con ideales corporales poco realistas.


