Primeros 100 días de Trump: desata polémica en su regreso.
El segundo mandato de Trump: ¿Qué esperar de sus primeros 100 días?
Estados Unidos se prepara para la llegada del segundo mandato de Donald Trump, que comenzará oficialmente el 20 de enero. Este nuevo periodo promete ser una etapa marcada por una intensa actividad en varios ámbitos. A diferencia de 2016, cuando su entrada al mundo político sorprendió al Partido Republicano, Trump ahora regresa con el sólido respaldo de líderes y legisladores que están listos para seguir su ambiciosa agenda desde el inicio de su gestión.
Un contexto de cambios y expectativas
Analistas políticos coinciden en que el panorama ha cambiado considerablemente. Las cuatro décadas de Trump como figura mediática, junto a su experiencia en la Casa Blanca, hacen que su liderazgo, aunque polarizante, sea menos ingenioso que en el pasado. La atención se centra en la rapidez y profundidad con que el nuevo presidente tomará decisiones sobre temas cruciales como migración, impuestos y políticas comerciales.
Brandon Rottinghaus, politólogo de la Universidad de Houston, enfatiza que la relevancia de estos primeros 100 días ha aumentado: “Los votantes exigen resultados más veloces que nunca, y los presidentes deben ser capaces de cumplir estas demandas rápidamente”, afirmó en una entrevista.
Migración: El epicentro de su política
El tema migratorio ha sido un eje central en la narrativa de Trump desde sus inicios políticos. Durante su campaña electoral de 2024, reafirmó que «el primer día lanzaré el programa de deportación más grande en la historia de Estados Unidos». La migración, según muchos republicanos, es la segunda prioridad más importante después de la economía, lo que sugiere que la próxima administración implementará acciones contundentes con amplio apoyo legislativo.
Stephen Miller, quien actuará como subdirector de políticas, adelantó que el Congreso republicano trabajará en un paquete que incluirá más agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mejoras en las barreras fronterizas y avances tecnológicos, así como una mayor infraestructura de detención.
Aun así, las complicaciones no se hacen esperar. Tom Homan, considerado el zar fronterizo elegido por Trump, ha alertado sobre la falta de financiamiento necesario para llevar a cabo las deportaciones masivas, estimando que al menos 86 mil millones de dólares serían requeridos. Además, los cerca de 3.6 millones de casos acumulados en los tribunales de migración complican aún más el escenario.
Reconfiguración económica a la vista
La economía también ocupa un lugar privilegiado en la plataforma de Trump. Consciente de que los temas de inflación y costo de vida pesan en la vida diaria de los estadounidenses, pretende renovar la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos (TCJA) de 2017, que caducará a finales de 2025. Permitir que esto ocurra significaría un regreso a tasas impositivas previas, una eventualidad que el nuevo mandatario busca evitar.
Sin embargo, extender estas disposiciones tiene un costo estimado de alrededor de 5 billones de dólares en la próxima década, lo que podría generar tensiones con aquellos que abogan por recortes fiscales. Además, algunos republicanos demandan revisar el límite en las deducciones de impuestos estatales y locales (SALT), afectando principalmente a residentes de estados con altos impuestos.
Trump también planea una serie de medidas comerciales drásticas. Durante su mandato anterior, implementó aranceles que causaron fricciones con aliados tradicionales. En su nueva campaña, prometió incrementar los aranceles del 10% a todos los productos chinos y un 25% a México y Canadá, defendiendo estas acciones como una forma de combatir el comercio ilegal y el tráfico de drogas.
Conflictos globales y nuevas estrategias de alianzas
El expresidente también se ha comprometido a abordar conflictos internacionales. Aunque su declaración inicial fue que podría acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania antes de asumir el cargo, su equipo ya trabaja en negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz en sus primeros 100 días. A su vez, se esperan avances en el alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza.
Trump ha expresado su convicción de que su llegada al poder puede influir en la disposición de las partes a dialogar, prometiendo resultados concretos en su política exterior.
¿Qué otras prioridades se definirán?
Además de la migración y la economía, Trump tiene previsto realizar una serie de acciones polémicas desde el comienzo de su mandato. Se ha hablado de más de 100 órdenes ejecutivas que impactarán sectores como energía, educación y gobernanza.
Propuestas como la eliminación de subsidios a vehículos eléctricos y la ampliación de la perforación petrolera, así como la creación de un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que podría ser liderado por personalidades como Elon Musk, se encuentran entre sus intenciones. Además, Trump busca dar pasos en la revisión de acciones legales relacionadas con el asalto al Capitolio y la posible reestructuración del Departamento de Educación.
El desafío de evaluar su presidencia
El análisis de los primeros 100 días de un presidente es una práctica habitual, aunque muchos politólogos advierten que estas etapas no siempre predicen el rumbo completo de un mandato. Para Trump, su amplia experiencia y la consolidación de su partido podrían facilitar un comienzo más eficaz en comparación con su primer mandato. Sin embargo, no todos sus proyectos encontrarán un camino despejado.
Las encuestas muestran un panorama de polarización. El 97% de los republicanos se muestra optimista hacia el futuro, mientras que solo el 10% de los demócratas comparte esa sensación. Aunque las divisiones son notables, hay consenso en que temas como la economía y la situación migratoria serán cruciales para medir su éxito.
En resumen, la llegada del segundo mandato de Trump se presenta como una oportunidad para redefinir su agenda política. Con una mezcla de promesas ambiciosas y decisiones controvertidas en el horizonte, el tiempo dirá si podrá llevar a cabo su visión o si encontrará obstáculos significativos en su camino.
Publicar comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.