Emilio Rodríguez Menéndez fallece tras una vida llena de polémica
Emilio Rodríguez Menéndez fallece tras una vida llena de polémica
Claves rápidas
-
Fallecimiento de Emilio Rodríguez Menéndez: El 16 de octubre de 2025, a los 75 años, falleció en Madrid el abogado conocido como “el abogado del diablo”.
-
Trayectoria profesional: Destacó por defender a figuras mediáticas como ‘El Dioni’ y Antonio David Flores, participando en casos judiciales de alto perfil.
-
Controversias legales: Enfrentó múltiples condenas por delitos como fraude fiscal, vulneración de la intimidad y estafas, incluyendo una condena en 2023 por un negocio petrolero ficticio.
-
Fugas y asilo: En 2008, se fugó a Argentina tras ser condenado por fraude fiscal, regresando a España en 2014 tras la prescripción de sus delitos.
-
Vida personal: Tuvo una vida sentimental agitada, con al menos cuatro matrimonios y una condena a su esposa por intento de asesinato en 1999.
Carrera profesional de Emilio Rodríguez Menéndez
Emilio Rodríguez Menéndez, nacido en Madrid el 16 de octubre de 1950, se convirtió en una figura prominente en el ámbito legal español durante las décadas de 1980 y 1990. Su apodo, “el abogado del diablo”, reflejaba su enfoque audaz y su habilidad para manejar casos de alto perfil que captaban la atención mediática.
Entre sus clientes más destacados se encontraba Dionisio Rodríguez, conocido como ‘El Dioni’, quien en 1989 protagonizó el robo de un furgón blindado con 298 millones de pesetas. Rodríguez Menéndez también defendió a Antonio David Flores en su mediático divorcio con Rocío Carrasco, hija de Rocío Jurado. Además, representó a Neus Soldevilla, apodada ‘la dulce Neus’, acusada de asesinar a su marido. (efe.com)
Controversias legales y condenas
La carrera de Emilio Rodríguez Menéndez estuvo marcada por diversas controversias legales. En 2002, fue condenado por vulnerar la intimidad del periodista Pedro J. Ramírez al difundir imágenes comprometedoras, lo que le llevó a huir a Argentina. En 2005, fue condenado a seis años de prisión por fraude fiscal, aunque la sentencia no era firme. Ese mismo año, se fugó a Argentina, donde fue detenido tras una orden de búsqueda y captura internacional. En 2006, el Tribunal Supremo amplió su condena a diez años por fraude fiscal. Regresó a España en 2014, tras la prescripción de sus delitos. En 2023, fue nuevamente condenado por estafa en un negocio petrolero ficticio. (efe.com)
Fugas y asilo en Argentina
En 2008, Emilio Rodríguez Menéndez se fugó a Argentina durante un permiso penitenciario, donde fue detenido poco después. Sin embargo, logró que un juez de Buenos Aires se opusiera a su extradición, permitiéndole permanecer en el país sudamericano hasta que los delitos por los que había estado encarcelado prescribieron. Finalmente, regresó a España en 2014, tras la prescripción de sus delitos. (efe.com)
Vida personal y escándalos
La vida personal de Emilio Rodríguez Menéndez también estuvo llena de escándalos. Estuvo casado en al menos cuatro ocasiones. En 1999, fue víctima de un intento de asesinato orquestado por su tercera esposa, quien recibió una condena de once años y seis meses por planear su asesinato. En 2005, contrajo matrimonio con la exmasajista Vanessa Palomar, a quien dejó abandonada en 2006 junto a un maletín de 45.000 euros en el aeropuerto de Lisboa, para huir de la policía. (efe.com)
Preguntas clave sobre Emilio Rodríguez Menéndez
¿Qué ocurrió?
Emilio Rodríguez Menéndez, conocido como “el abogado del diablo”, falleció en Madrid el 16 de octubre de 2025, a los 75 años, tras una semana hospitalizado sin esperanzas de recuperación.
¿Por qué es importante?
Su muerte marca el fin de una carrera legal y mediática llena de controversias, que incluye múltiples condenas por delitos como fraude fiscal, vulneración de la intimidad y estafas, así como fugas y asilo en Argentina.
¿Qué implicaciones tiene?
La figura de Emilio Rodríguez Menéndez, tan polémica como mediática, deja un legado complejo en el mundo judicial español, reflejando la intersección entre el derecho y los medios de comunicación en casos de alto perfil.


